¡Tu carrito está actualmente vacío!
Rolex creó el Oyster Perpetual Sea-Dweller en 1967 para enfrentarse al desafío que presentan las misiones submarinas prolongadas. El Sea-Dweller está específicamente diseñado para el buceo de saturación. Gracias a su válvula de helio, puede soportar la descompresión durante el ascenso y controlar la vuelta a la superficie, la fase final de la exploración de aguas profundas.
Con una hermeticidad garantizada hasta 610 metros de profundidad cuando se lanzó en 1967, luego a 1220 metros desde 1978, el Sea Dweller combina todos los atributos del reloj de submarinismo moderno.
El Sea-Dweller, puesto a prueba en condiciones reales como parte del programa Tektite iniciado en conjunto con la NASA, la Marina de los Estados Unidos y el gobierno estadounidense en 1969, se utilizó en los primeros experimentos importantes con hábitats submarinos.
En la década de 1960, el denominado buceo de «saturación» permitió permanecer a grandes profundidades durante largos periodos. Consiste en alojar a submarinistas en un hábitat de presurización, para así reproducir la presión que prevalece en su entorno de trabajo submarino. Así, no es necesario que se sometan más que a un único proceso de descompresión al concluir su misión.
Este proceso puede dañar el reloj. Los buzos respiran una mezcla de gases compuesta principalmente por helio, cuyos átomos son extremadamente finos y pueden penetrar la caja. De vuelta a la superficie, el helio atrapado dentro puede crear un fenómeno de exceso de presión interna responsable de comprometer su integridad.
Para superar este problema, Rolex presentó en 1967 el Sea Dweller, un reloj de submarinismo con válvula de helio. Enroscada a la caja, consiste en un cilindro hermético, un pistón y un muelle que actúan como válvula de seguridad. Se abre automáticamente cuando la presión interna de la caja es demasiado grande, lo que permite que los átomos de helio se liberen.
La visualización Chromalight, exclusiva de Rolex, aporta al Sea Dweller una legibilidad óptima en cualquier circunstancia. Los índices, las agujas, el chatón y el bisel están rellenos o cubiertos a mano de un material luminiscente que, en la oscuridad, tiene un color de emisión azul que permanece hasta el doble de tiempo que los materiales fosforescentes clásicos.
El Sea-Dweller está equipado con una corona de cuerda Triplock Esta corona enroscada se inventó en 1970 y cuenta con tres zonas de hermeticidad. Refuerza la impermeabilidad de la caja Oyster de 43 mm del Sea-Dweller, cuya carrura se trabaja a partir de un bloque macizo de acero Oystersteel, una aleación especialmente resistente a la corrosión.
Los exploradores y oceanógrafos, como Sylvia Earle, y los fotógrafos submarinos, como David Doubilet, están comprometidos con la preservación del océano y saben que es nuestro recurso más preciado. Llevan un Sea-Dweller para reflejar su pasión y compromiso.
Rolex también colabora con Comex (Compagnie Maritime d’Expertises) desde 1971. Desde hace varias décadas, el Sea-Dweller equipa a los submarinistas de esta empresa francesa especialista en ingeniería, tecnología e intervención submarina.
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
ATENCIÓN AL CLIENTE
L a V: 10h. a 20:30h.
Sábados: 10h. a 14h.
EL CRONÓMETRO
SOBRE NOSOTROS
LEGAL & ECOMMERCE
SÍGUENOS EN
El Cronómetro © 2025. Todos los derechos reservados.